¿Qué es la Cirugía Bariatrica ?
1 Noviembre 2024 –
Dr. Ernesto Escobar
La cirugía bariátrica o cirugía de pérdida de peso consiste en diversos tipos de procedimientos que básicamente se enfocan en disminuir el tamaño del estómago y la absorción de las grasas acelerando así el metabolismo del paciente con la intención de mejorar su calidad de vida y combatir enfermedades asociadas a la obesidad.
La primer cirugía bariátrica se realizó en los Estados Unidos de América en la década
de 1950 y desde entonces han surgido diferentes técnicas con la evolución de las mismas.
El bypass gástrico (baypas gástrico) surgió en la década de los 1960’s y con las variaciones que éste ha tenido con el paso de los años sigue siendo el procedimiento de referencia a nivel mundial.
Los 2 procedimientos más comúnmente realizados en la actualidad son: bypass gástrico (Roux en Y) y Manga gástrica. acelerando así el metabolismo del paciente con la intención de mejorar su calidad de vida y combatir enfermedades asociadas a la obesidad.
Para determinar si un paciente es candidato a la cirugía primero debemos definir que el exceso de peso corresponde al acúmulo de grasa y en base a esto se calcula el Indice de Masa Corporal (IMC) que es básicamente la relación de nuestro peso en Kilogramos dividido entre nuestra estatura en metros elevada al cuadrado (Kg/m2).
Hace muchos años la decisión para operar a un paciente era que éste se encontrara en obesidad mórbida (IMC mayor a 40), ahora con la evidencia científica respaldada a nivel mundial se ha determinado que es conveniente operar la obesidad desde Indices menores de acuerdo a la presencia o no de enfermedades asociadas a la obesidad (IMC 30 ó superior).
