Efectos de la fertilidad y embarazo en Mujeres con Obesidad y el rol de la Cirugía Bariátrica.

28 Octubre 2025 –

Dr. Ernesto Escobar

La obesidad afecta a más del 30% de las mujeres en El Salvador y varios países de América Latina, así como también 27.5% en los Estados Unidos de América. Esta condición está relacionada a complicaciones o afecciones al embarazo y al feto, pero también está altamente asociada a infertilidad.

Fertilidad

Está demostrado que la obesidad produce afección del eje hormonal que se regula entre el hipotálamo, la hipófisis (pituitaria) y el ovario; por otra parte, es frecuente que las pacientes obesas padezcan de Síndrome de Ovarios Poliquísticos que implican en algunos casos trastornos menstruales o ciclos Anovulatorios (sin liberación de óvulos para ser fecundados).

Al buscar métodos de fertilización avanzados como la Fertilización in Vitro las pacientes obesas tienen tasas más altas de fracaso para llevar a cabo un embarazo y esto se debe también a que la obesidad afecta la calidad de los óvulos y no es meramente un fenómeno de Anovulación (falla en la liberación de óvulos para fecundarse).

Efectos nocivos de la obesidad sobre el embarazo y el lactante

Las siguientes son complicaciones materno-fetales que aumentan en incidencia en pacientes obesas:

  • Abortos (se producen antes de las 20 semanas de embarazo)
  • Óbito fetal (muerte fetal después de las 20 semanas de embarazo)
  • Partos prematuros
  • Anomalías congénitas para el bebé
  • Daño directo a la placenta
  • Trastornos hipertensivos del embarazo (Preeclampsia, eclampsia)
  • Diabetes Gestacional
  • Macrosomía fetal (fetos con exceso de peso)
  • Distocia (parto difícil que pone en riesgo a la madre y el feto)
  • Hemorragia postparto y necesidad de transfusiones
  • Complicaciones quirúrgicas
  • Trombosis venosa profunda y embolia pulmonar
  • Depresión
  • Dificultad para amamantar al bebé

Todas estas complicaciones anteriormente descritas están relacionadas de manera directamente proporcional con respecto al peso; es decir, que a mayor peso e Índice de Masa Corporal, mayor tasa de complicaciones materno-fetales e impacto en la fertilidad.

¿Cómo puede la Cirugía Bariátrica ayudar en estas circunstancias?

Está descrito que la Cirugía Bariátrica Metabólica aumenta la tasa de fertilidad en la mujer y el hombre, de hecho, se recomienda que las mujeres que se someten a este tipo de procedimientos no se embaracen durante el primer año de la cirugía debido a que el organismo se está adaptando y las pacientes se están acondicionando a su tratamiento, modificando hábitos alimentarios y estilo de vida así como suplementándose con vitaminas y corrigiendo deficiencias nutricionales que pueden tener desde antes de operarse.

Para mayor información acerca de cómo la Cirugía Bariátrica puede ayudar a mejorar su condición de salud y ayudarle a prevenir complicaciones del embarazo o mejorar la condición de fertilidad, puede agendar su cita haciendo click en el siguiente enlace: